Ambos candidatos llegaron a la segunda vuelta luego de un empate técnico el pasado 9 de febrero. Si bien 25 candidatos se presentaron, estos dos reunieron casi el 90 % de los votos. Noboa obtuvo el 44,17 % y González el 44 %. Ese escenario de paridad se mantiene en las encuestas que publican los distintos medios, aunque poco les creen los ecuatorianos a esos estudios de opinión pública.
A diferencia de otras elecciones, la candidata de izquierda se ilusiona esta vez con recibir un fuerte apoyo del voto indígena, uno de los actores políticos determinantes para ganar elecciones y para tener estabilidad en el Gobierno. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) decidió institucionalmente apoyar al correísmo en esta elección. La decisión llegó luego de la Asamblea Popular Plurinacional, liderada por Leonidas Iza, donde se resolvió: "Ni un solo voto para Daniel Noboa en las elecciones del 13 de abril".
Sin embargo, se trata de un movimiento heterogéneo, donde hay distintas organizaciones y confederaciones. Por ejemplo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE), que forma parte de la CONAIE, respalda a Noboa, a la espera de propuestas específicas para la región amazónica.