Analytica, por su parte, estimó un 2,5% con aumentos marcados en verduras y carnes. La más alta fue la medición de Orlando J. Ferreres y Asociados, que indicó un 2,9%. En resumen, podría ser del 2,5%, es decir, una centésima más que el mes pasado.
Este fuerte incremento, según coinciden las consultoras, será por productos frescos como frutas y verduras. Esto se da en medio de la intención de querer mantener el precio del dólar estable y que no haya subas en las tarifas. Sin embargo, no baja del 2%.
En cuanto a lo que respecta a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el IPC fue del 3,2% con un impulso especialmente de alimentos y bebidas, el cual trepó 4,7%. El comportamiento fue replicado en distintas zonas del país, según explicaron las consultoras privadas.