El cierre de listas para las elecciones porteñas, en vivo: en modo candidato, Adorni habló de “pasar la motosierra” en CABA
Entre abril y junio, también se votará para diferentes cargos en Santa Fe, Chaco, Jujuy, San Luis y Misiones, provincias en las que el oficialismo tiene diferentes realidades, aunque en la mayoría de ellas competirá en soledad, sin acuerdos con los gobernadores locales.
Tal es el caso del primero de esos distritos, donde el próximo 13 de abril se votará a los convencionales constituyentes para la reforma de la Constitución provincial y también se realizarán las PASO para cargos municipales y comunales.
El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
Te puede interesar:
El Gobierno busca dividir al PRO y polarizar con el kirchnerismo para crecer en el interior pensando en 2027
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, competirá con su frente que integra desde el radicalismo y el PRO, hasta el Partido Socialista y el Demócrata Progresista, además de muchas otras agrupaciones provinciales.
Pullaro competirá con un frente
Pullaro competirá con un frente que agrupa a varios partidos
Una de las principales apuestas de La Libertad Avanza en este lugar es el periodista Juan Pedro Aleart, que integra las listas para convencional y para concejal de la ciudad de Rosario. Es un dirigente cercano a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
Te puede interesar:
Tensión en Córdoba: sin PASO ni alianzas claras con LLA, crecen las disputas internas en el PRO y la UCR
De hecho, fuentes cercanas al armado político señalaron que la funcionaria tendría intenciones de que el comunicador, a quien acompañó en su denuncia por violación intrafamiliar, sea también candidato a diputado.
Otra de las figuras fuertes del espacio en Santa Fe es el actual miembro del bloque en la Cámara baja del Congreso, Nicolás Mayoraz, que inició su campaña con la propuesta de eliminar el Senado provincial.
Recientemente, el dirigente lanzó una página web con un contador que refleja en tiempo real el costo del recinto por segundo, basado en un presupuesto anual de más de 58.500.000 de pesos.
En Jujuy, los sectores libertarios que encabezan el senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar habrían logrado un cese al fuego en su interna y se repartirían los lugares en la lista para sus referentes en el norte.